TECNOLOGÍA

Copyright.

Jóvenes Corresponsales

Nuestro Joven Corresponsal de IBEC, Ignacio Cuesta, estudiante del Colegio Espíritu Santo, nos trae un interesante artículo acerca del copyright.

Piratería falsificada, la nueva forma de traspasar archivos ilegalmente por el internet sin ser acusados de copyright. 

Puede ser una foto, una canción o simplemente un video musical de tu artista favorito. Si lo descargaste sin autorización legal alguna, es robar y cuenta como piratería, un gran delito cibernético.

Pero aquí hay un punto muy interesante que tratar, pues la falsificación según la real academia española es:

Delito consistente en la alteración o simulación de la verdad, con efectos relevantes, hechas en documentos públicos o privados, en monedas, en timbres o en marcas.”

Por lo tanto, así es como las personas se desasen del famoso copyright para poder subir archivos en el internet, y que personas lo descarguen ilegalmente sin pagar un centavo.

Sergio, Abogado mexicano, miembro de Jiménez Camacho Abogados Familiares Asociados, firma legal especializada en Derecho para la Familia establecida al Sur de la Ciudad de México, nos comenta algo muy importante sobre estas alteraciones para poder descargar archivos ilegales de internet.

“El Copyright no se puede quitar, lo que se hace con programas como Audacity, es evitar que los robots de Youtube puedan localizar el video y lo sancionen. Me explico: Youtube tiene un algoritmo que detecta material que previamente ha sido calificado como con "derechos de autor", una vez que una persona sube un video pasa a revisión (normalmente tarda de un día a una semana), y si el algoritmo detecta que el materia esta calificado como protegido bloquea la imagen o el audio. 

En un principio este algoritmo era fácil de burlar, pues bastaba con modificar el tiempo o cortar partes de una canción para que no lo detectara, pero eso ya no sirve actualmente, pues el sistema se ha ido perfeccionando. Lo mismo pasa con las películas, antes bastaba con invertir la imagen, pero recientemente ya hay muchos vídeos de este tipo que han sido borrados. 

El hecho de que una persona cambie parte de su obra, no borra ningún derecho, es más podría ser violatorio del derecho de autor, pues recuerde que en principio una obra debe ser inalterable, y el hecho de modificar el tono, la velocidad etc. podría incurrir en el uso de material sin permiso, lo que igualmente daría pie a sanciones legales. En cuanto a YouTube, lo más que puede hacer, es bloquear el video en primer lugar y después borrar su cuenta.
 

“Por cierto, no olvide que además de los robots, también hay personas que se encargan de buscar vídeos de sus empresas para borrarlos, o usuarios que son muy obedientes de la ley que denuncian a quien sube vídeos con este tipo de contenido.”

Para entender este tema mas a fondo veamos ¿Qué son los derechos de autor?

Según el Instituto Nacional del derecho de Autor, México:

Artículo 11.- El derecho de autor es el reconocimiento que hace el Estado a favor de todo creador de obras literarias y artísticas previstas en el artículo 13 de esta Ley, en virtud del cual otorga su protección para que el autor goce de prerrogativas y privilegios exclusivos de carácter personal y patrimonial. Los primeros integran el llamado derecho moral y los segundos, el patrimonial.

En la red social de Youtube, donde podemos ver muchas canciones subidas ilegalmente, parece no tomarle mucha importancia el tema, ya que libremente podemos encontrar tutoriales de como quitar un derecho de autor o al menos que pase desapercibido por los “robots de Youtube” como nos comentó Sergio.

Estados unidos está en planes de aprobar una nueva ley que protegerá con mayor rigurosidad el copyright.

Nohemí Díaz, una bloguera nos explica sobre esta ley, conocida como la ley SOPA:

“Hoy en día muchos están hablando de la famosa Ley SOPA, pero es de imaginarse que muchas personas desconocen al respecto, pero a mi manera de verlo, es como una especie de ley malévola que dejará a muchos sin la facilidad del uso de internet. Habrá muchas restricciones y en su mayoría si usas cualquier material protegido con derechos de autor en tu uso cotidiano, después puedes pasarlo realmente muy mal…los mismísimos Google, Twitter, Facebook y Wikipedia están en contra de esto. Espero que sepan darle la debida importancia y se pongan en contra de la Ley SOPA, ya que como verán a continuación, es algo muy abusivo contra los usuarios de internet, ya que nos ven como criminales (a todos)”

La ley aun no está aprobada, pero ya tiene a grandes empresas preocupadas ya que esto podría ser el fin del internet.


Print
Author: Anonym
0 Comments
Rate this article:
No rating

Categories: Tecnología - GadgetsNumber of views: 11854

Tags:

Leave a comment

Add comment