EDUCACIÓN

Científicos descubren una nueva partícula que podría cambiar nuestra compresión del universo.

Jóvenes Corresponsales

Nuestra Joven Corresponsal de IBEC, Claudia Navas, estudiante del colegio Alemán Humboldt, nos trae un interesante artículo de ciencia. 

Durante las últimas semanas, la física se ha convertido en un tema común en la Web.  En todas partes se habla de “la partícula de Dios” y se menciona el nombre de Peter Higgs. Esto se debe al anuncio que la Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN) hizo el pasado cuatro de julio en Ginebra Suiza, en el que dio a conocer su más reciente descubrimiento: una partícula que podría coincidir con las proposiciones que el físico Teórico Peter Higgs, junto con otros cinco físicos teóricos hicieron casi cincuenta años atrás.  Este descubrimiento es el resultado del Proyecto Atlas, parte de una serie de experimentos realizados en CERN, llevados a cabo con el llamado “Gran Colisionador de Hadrones”, el mayor acelerador de partículas del mundo, ubicado 100 m debajo de la frontera franco-suiza.

El objetivo de estos experimentos es recrear las condiciones posteriores al Big Bang,  hacer nuevos descubrimientos, y lograr de esta manera una mayor comprensión de las leyes de la naturaleza. Por medio de este instrumento se busca también investigar el Modelo Estándar, desarrollado por científicos alrededor de la década de los 70, que contiene un grupo de leyes físicas que sugieren la existencia de una superestructura más allá de nuestro conocimiento, formada por una serie de patrones que determinarían  el comportamiento de las partículas en general, basándose en la relación entre doce “partículas fundamentales” y cuatro  “fuerzas fundamentales”. Sin embargo, quedan muchas preguntas y cabos sueltos que esperan resolverse con la ayuda del “Gran Colisionador de Hadrones”.

Una de ellas es encontrar el “Bosón de Higgs”, parte fundamental de la teoría propuesta en los años 70,  en la que Higgs y sus colegas afirmaban que luego del Big Bang, se creo una fuerza llamada el “Campo de Higgs”, y que ninguna de las partículas tenía masa hasta entrar en contacto con éste por medio del llamado “Bosón de Higgs”, quien le daba a cada partícula su masa correspondiente.

Aunque los científicos aseguran que la partícula descubierta  y el “Bosón de Higgs” tienen gran cantidad de similitudes, no se ha confirmado que éstas dos partículas sean la misma, puesto que para hacer una aseveración, se necesita de una  “cantidad de certidumbre” llamada “5 sigma”, esto es: debe haber máximo una millonésima posibilidad de que los resultados de la investigación sean producto de un error estadístico.

De igual manera, sea o no esta nueva partícula el tan buscado Bosón de Higgs, este nuevo descubrimiento marca un hito en la historia de la física, pues dará paso a un incomparable abanico de posibilidades, que motivarán un estudio más profundo que nos llevará a comprender cada vez mejor el milagro de la creación y la vida.

Es por esto que quisiera invitar a los curiosos y a los amantes de la física a ver el siguiente video, en el que se da una entretenida explicación acerca de la tan buscada partícula, a través de dibujos de cómic.



Print
Author: Anonym
0 Comments
Rate this article:
3.0

Categories: EducaciónNumber of views: 22731

Tags:

Leave a comment

Add comment