TECNOLOGÍA

Con la tecnología, ¿Hemos perdido el control de nuestras vidas?

Jóvenes Corresponsales

Tatiana Guaraca, Joven Corresponsal by IBEC, estudiante de la Unidad Educativa María Auxiliadora de Cuenca, nos trae un interesante artículo de reflexión acerca de la tecnología. 
 

Los videojuegos son entretenimiento que involucran a una o más personas en la interacción por medio de un controlador o dispositivos conocidos como plataformas, que pueden ser una computadora, videoconsola o un teléfono celular, manejándolos por el mouse,  teclado,  palancas, los  joystick y volantes. Estos se originaron a finales de la Segunda Guerra Mundial en la década de 1940, los cuales han crecido y evolucionado desde las primeras consolas de Magnavox Odyssey, Tennis for two, Pong hasta el día de hoy con las modernas, PlayStation y X-Box.

 

La adicción a los videojuegos, es una fuerte dependencia tanto mental como física, caracterizada por ocupar el tiempo completo de las personas delante de un interfaz, alejándolos de la realidad, desencadenando de esta manera consecuencias negativas. Esto se debe muchas veces por problemas familiares, falta de comunicación, incomprensión, separaciones, problemas sociales como desintegración, bullying y aislamiento, dando paso a que los niños o adolescentes busquen refugio en esta nueva tecnología para lograr una sensación de satisfacción y felicidad consigo mismos.

 

Cuando una persona es adicta a los videojuegos, trae consigo consecuencias como perder el control de sus vidas, apartándolos de otras actividades cotidianas, creando ese mundo de fantasía dentro de la pantalla, etc.  Además, los muchachos pierden interés en la música, lectura, constituyéndose personas pobres en vocablo, escritura y fluidez, sin capacidad para desenvolverse en el medio.

 

Por otro lado los videojuegos, también ayudan al desarrollo del cerebro, mejorando la creatividad, capacidad de decisión, razonamiento y la percepción, estimulando los sentidos. Se vuelven activos, participativos en el juego, desarrollan habilidades psicomotrices para afrontar las situaciones problemáticas que suceden en el monitor, son persistentes para lograr sus objetivos, etc.

 

Pero para que funcione, debe existir un estricto control y monitoreo de los padres a los hijos, recomendándoles máximo cuatro horas semanales en los juegos, manteniendo su autoridad por sobre todas las cosas, siempre escuchando y pasando momentos agradables junto a la familia para que los niños, no hallen amparo o comprensión en una máquina que beneficia y a la vez destruye.

 

Nadie está libre de las adicciones, éstas se encuentran en todo lo que efectuamos, pero para ello, hay un límite y lo tenemos que respetar, debido a que si cruzamos esa línea delgada que se encuentra entre lo bueno y lo malo, no nos detendremos.  Finalmente nuestra realidad pasará a un segundo plano, abandonando nuestras obligaciones y dedicándonos a esa adicción que un día nos atacó. Por eso, no permitamos que un aparato o distintas herramientas nos consuman, nosotros somos los dueños de nuestras decisiones, nacimos para un solo objetivo, descubrir y diseñar pero no para ser manipulados por las creaciones. Porque:

 

“La vida no es una tecnología, ni una ciencia. La vida es un arte, has de sentirla. Es como el caminar por una cuerda floja”

 

-Osho.

 

 

 

Print
Author: Anonym
0 Comments
Rate this article:
4.4

Categories: Tecnología - GadgetsNumber of views: 21157

Tags:

Leave a comment

Add comment