TECNOLOGÍA

“Pedagogías tecnológicas”

Jóvenes Corresponsales

Nuestra Joven Corresponsal by IBEC, Viviana Estrada, estudiante de la Unidad Educativa María Auxiliadora de Guayaquil, nos trae un interesante artículo acerca de las pedagogías tecnológicas.

Es indiscutible que en la actualidad la tecnología es parte de nuestras actividades diarias y por ende ocupan de sobremanera un lugar importante a nivel educativo, es decir que son herramientas de apoyo tanto para docentes como estudiantes.

El objetivo fundamental de la educación es crear conocimientos de valor, aprender de por vida, desarrollo de la capacidad para solucionar problemas eficazmente y utilizar la información responsablemente; por ello es importante que esta rama en especial, vaya a la vanguardia de la evolución tecnológica.

Los estudiantes cada vez tienen mayor interés por herramientas y métodos innovadores que les permita instruirse constantemente desde la comodidad de su cotidianidad y entorno juvenil.

Según una encuesta realizada a las estudiantes de la sección secundaria de la Unidad Educativa María Auxiliadora de Guayaquil, al consultarles sobre qué tan importante consideran a la tecnología en las actividades diarias estudiantiles, coinciden en que es significativo el uso de la misma, puesto que la utilización de las laptop, computadoras o ipads, por nombrar las herramientas básicas y comunes, las ayudan a presentar de mejor manera los trabajos.

Con los paquetes de programas informáticos,  diseño o comunicación pueden desarrollar muchas habilidades escondidas, así mismo como navegar en internet y realizar investigaciones, consultas de diversos temas en blogs, diferentes páginas webs, libros multimedia, bibliotecas virtuales, bases de datos, boletines de noticias, revistas digitales, buscar vídeos, documentales e imágenes mucho más actualizadas y de fácil acceso.

Además recalcan que las ayuda a preparar mejor sus exposiciones ya que poseen más instrumentos para explicar diversos temas a través de presentaciones animadas o contenidos  interactivos, encuentran programas de audio o para editar imágenes.  Muchas de las entrevistadas consideran que con la utilización de los elementos tecnológicos a nivel educativo, les ha permitido organizar su tiempo y aprovecharlo de mejor manera dado que han sabido darle el uso necesario.

Es por eso que las “TIC´s”, son medios utilizados exactamente para mejorar el rendimiento y el desarrollo en la enseñanza mediante programas informáticos y medios de comunicación que permiten aprender y educar a través de datos, voz, textos e imágenes; son el ingrediente ideal en la formación académica – tecnológica de los alumnos.

Tanto docentes como estudiantes se están integrando a un nuevo sistema de aprendizaje con métodos y técnicas renovadas y actuales, las cuales deben seleccionar, evaluar, convertirlas en conocimientos prácticos adaptándolas didácticamente.

Frente a los tradicionales libros y juegos, los contenidos ideados de manera tecnológica permiten introducir la información a partir de un método mucho más dinámico, atractivo e interactivo que considerando el interés prestado por los principales beneficiarios, es decir los estudiantes, determina que el uso de estas herramientas tecnológicas ayuda a aumentar el interés por la materia estudiada.

En general colegios, universidades e instituciones educativas están impulsando en gran medida el empleo de materiales educativos digitales dentro del aula de clases y fuera de ésta. Cada vez hay más elementos para que puedan acceder, por ejemplo http://www.librosvivos.net de la editorial SM, que proporciona una extensión virtual a los textos educativos de diferentes ramas, o http://www. librodot.com que cuenta con más de 11 000 títulos, 1 000 autores de diferentes nacionalidades, que otorgan una gama extensa de información en todo nivel.

La mayoría de los gobiernos y de los educadores reconoce que la utilización de las TIC´s en la enseñanza mejora su calidad y es un gran avance en el sistema educativo; y no están equivocados puesto que sin duda alguna las estrategias de intercambio de buenas prácticas están ayudando a evolucionar la doctrina educativa.

Sin embargo, debemos estar conscientes que estamos en un siglo de constante evolución adaptado a las demandas de la diversidad de alumnado y de la nueva realidad.

 

Bibliografía: Biblioteca Virtual – Fundación AUNA; Bligoo (Las Amapolas) – Julio 2012; Promethean Planet (Planet Blog) – 26/5/2011

Referencia: *Encuestas a las alumnas de la sección secundaria de la U.E. María Auxiliadora – GYE.

 

 

 


Print
Author: Anonym
0 Comments
Rate this article:
4.5

Categories: Tecnología - GadgetsNumber of views: 15958

Tags:

Leave a comment

Add comment