Nuestra Joven Corresponsal de IBEC, Paula Llombart, estudiante del CEBI, nos brinda un artículo acerca de la importancia de los idiomas.
El idioma, una característica cultural que diferencia a un grupo de personas de los demás. Una herramienta esencial que permite la comunicación entre seres humanos, ya que permite llevar el circuito comunicacional entre los demás de su especie. El idioma no es precisamente una comunicación oral, sino que también puede ser a través de gestos.
La globalización ha hecho que sea imprescindible conocer otro idioma aparte de nuestra lengua materna. Actualmente, abre más de una ventana al mundo de las oportunidades. En sí, muchas personas creen que el aprender otra lengua es sinónimo de volverse experto en esto, pero no es así. Todo lo contrario a lo que pensamos, el punto de saber hablar, escribir y comprender un idioma es tener el suficiente nivel para defenderse en el medio en que se hable este dialecto y no ser un máster hablándolo.
Cada vez existen más empresas que escogen a sus trabajadores particularmente por los idiomas que hablan, incluso a veces prefieren seleccionar extranjeros. Las compañías buscan un mejor mercado: el internacional. Sus proveedores, clientes y colaboradores hablan diferentes lenguas debido al crecimiento de la empresa fuera del país. La formación de los futuros trabajadores se las hace hasta por internet, desarrollando el potencial de la persona teniendo como punto importante el aprendizaje de lenguas mundiales, especialmente el inglés.
La globalización es un fenómeno que trae como necesidad a los empresarios aprender otro idioma a parte de su lengua materna y del inglés, aunque éste sea el idioma principal y más utilizado en el mundo de los negocios. Cualquier ámbito profesional requiere el dominio de un idioma extra: Marketing, turismo, educación, computación hasta medicina.
Pero también existen otras lenguas que son importantes. El francés tiene una gran influencia en el continente europeo y africano. El alemán, es un idioma de la economía mundial, al igual que lo es el mandarín. Tampoco es de olvidar el japonés, llamado la lengua del ‘’imperio del sol naciente’’ que también es de bastante uso mundialmente gracias a los desarrollos tecnológicos que brinda ese país.
El crecimiento de la tecnología, redes sociales e internet y todas las posibilidades de comunicación que ofrece la red, favorece al sistema comercial sin limitar los negocios. De hecho, hasta las empresas internacionales pequeñas tienen páginas web con opción a dos idiomas como mínimo.
La tecnología ha tenido su influencia en el lenguaje, principalmente el vocabulario, incluso se ha llegado a inventar palabras que se puedan aplicar a los nuevos conceptos tecnológicos. Los cambios lingüísticos son innovaciones que afectan a la parte semántica y léxica. Actualmente, debido al cambio masivo causado por la tecnología tenemos que hacer préstamos lingüísticos, por ejemplo: Chip, S.O.S., CD. DVD. TV, etc. Cuyos significados provienen del inglés pero los usamos en español.
En el 2012 se han establecido que los primeros diez idiomas más hablados mundialmente van de acuerdo a la siguiente lista:
Rank
|
Idioma
|
Hablantes como Lengua Materna
|
|
1
|
Mandarín
|
874 millones
|
|
2
|
Español
|
358 millones
|
|
3
|
Inglés
|
341 millones
|
|
4
|
Hindi
|
258 millones
|
|
5
|
Bengalí
|
207 millones
|
|
6
|
Portugués
|
176 millones
|
|
7
|
Ruso
|
167 millones
|
|
8
|
Japonés
|
125 millones
|
9
|
Alemán
|
100 millones
|
10
|
Coreano
|
78 millones
|
|
|
|
|
|
Debemos recordar que cada día el mundo se actualiza, y nosotros no podemos estancarnos, debemos estar conectados junto a él.
REFERENCIAS:
http://www.aulacursos.com/los-idiomas-mas-hablados-del-mundo/
http://fel.uqroo.mx/adminfile/files/memorias/ortiz_carraco_maria_concepcion__aguilar_gomez_tania_elena.pdf