TECNOLOGÍA

India cubierta en un manto de oscuridad

Jóvenes Corresponsales

Nuestro Joven Corresponsal by IBEC, Manuel Zhindon, estudiante de la Unidad Educativa Bilingüe Nuevo Mundo, nos trae un importante artículo acerca del apagón más largo de la historia y su relación con las redes. 

Los habitantes de New Delhi se sienten protagonistas de una película de terror. Alrededor de 500 millones de habitantes sin luz eléctrica, mineros atrapados bajo tierra, trenes paralizados en medio de sus vías, embotellamientos de tráfico por todos lados, etc. Todos sumergidos bajo una misma tragedia.

Debido a su extensión tanto periódica como geográfica, el apagón en India ha sido catalogado sin duda como el más largo en la historia afectando a medio billón de habitantes que conforman el 10% de la población mundial. La falla eléctrica se debe a que tres redes de poder intercomunicadas ubicadas en la parte norte, colapsaron por varias horas por lo que el territorio afectado cubre de este a oeste, desde el borde con Pakistán hasta el borde con Myanmar,  es decir son casi 20 estados de India.

En una declaración a través de televisión nacional efectuada en la noche del día martes 31 de julio, el ministro de energía Sushil Kumar Shinde, considera que los culpables son los estados que drenan mucha energía de la red. Kumar agregó “También he instruido a mis oficiales a penalizar todo estado que sature la red”.

El estado de Uttar Pradesh es considerado por funcionarios del gobierno, como uno de los principales causantes del colapso de la misma.

En una conferencia el director de la Corporación de Redes de Poder en India, resaltó sus dudas sobre la causa real del corte eléctrico, pero considera que guarda relación con la “interconexión de red”.

El primer corte tuvo lugar el día lunes 30 de julio, al cual los ingenieros respondieron pudiendo restaurar solo parte de la energía de la red norte a las 13h05 hora local. Sin embargo al día siguiente todo colapsó de nuevo, agregándose la red este y la noreste, siendo un total de tres redes defectuosas.

Un vendedor afectado, Anu Chopra, demuestra vergüenza al comentar “Puedo entender que esto suceda de vez en cuando pero ¿cómo uno puede permitir que algo así suceda dos días seguidos? Esto demuestra lo desastrosa que es nuestra infraestructura”. Muchos hemos tenido que recurrir a generadores para poder sustentar nuestros locales.

En las ciudades de India los cortes eléctricos son muy comunes por la escasez de abastecimiento de energía agregando el deterioro de las redes. Muchas protestas se han efectuado por el caos originado, la intranquilidad invade los hogares de todo el país. A pesar de todo, un apagón con una magnitud semejante al actual no ha ocurrido desde el 2001.

Lo irónico de este evento es que como muchos saben, en las últimas décadas India ha crecido económicamente de manera drástica y favorecedora. Su poder económico es considerado uno de los más altos en el mundo.

Sin embargo el crecimiento de este titán se ve limitado por la ausencia de energía. ¿Será este un factor que defina el límite? ¿Podrán superar estos obstáculos? A menos que ocurra una enorme inversión en el sector eléctrico, India se encontrará frecuentemente con paredes que bloqueen su camino.

Referencias.-

 http://nyti.ms/OHjcNz

 http://edition.cnn.com/2012/07/31/world/asia/india-blackout/index.html?hpt=hp_t1

 http://www.youtube.com/watch?v=qQhXYtmDzS4


Print
Author: Anonym
0 Comments
Rate this article:
4.9

Categories: Tecnología - GadgetsNumber of views: 14173

Tags:

Leave a comment

Add comment