TECNOLOGÍA

La tecnología en las alturas: Jetpack de Glenn Martin.

Jóvenes Correponsales by IBEC

Nuestro Joven Corresponsal de IBEC, Andrés Quezada, estudiante de la Academia Naval Almirante Illingworth, nos trae un interesante artículo acerca de tecnología. 

Volar libremente como un ave, fue el objetivo perseguido por la compañía Martin Jetpack. El Jetpack es una aeronave producto del esfuerzo, que el creador neozelandés Glenn Martin junto con su equipo de expertos logró hacer realidad. La principal meta de su fabricación, fue proporcionar un vuelo personal, mediante un sistema de propulsión sujeto sobre la espalda de la persona, que incorpore características de seguridad como paracaídas balístico.

En un principio, la empresa Martin Jetpack ubicada en la localidad de Christchurch, Nueva Zelanda, tenía como grupos de interés a personas con fines de ocio; sin embargo, con el desarrollo del jetpack, el mercado al cual estaba dirigida la empresa se expandió al campo militar, defensa civil, grupos de rescate [1] y recreación. E incluso se ha pensado en la sustitución del helicóptero para situaciones de riesgo donde el paso de helicópteros se vuelve inaccesible.

El jetpack se compone de un motor a gasolina V4, conectado a dos cilindros que comunican con unos ventiladores, los mismos que ejercen un empuje contra el suelo, que por reacción hace que el jetpack junto con la persona que lo está utilizando, se eleven en el aire hasta una altura máxima de 50 km (30 millas), y permanezcan flotando durante 30 minutos. [2]

Como información técnica puede mencionarse: su composición es de fibra de carbono, su peso neto incluyendo el sistema de seguridad es 115 kg (254 libras),  el peso del consumidor no tiene que sobrepasar los 127 kg (280 libras), la velocidad del jetpack llega a los 100 km/hora, la potencia del motor es 200 HP (caballo de fuerza) o su equivalente 150 kw, y una frecuencia máxima de 6000 rpm (revoluciones por minuto).

Como licencia para los clientes consumidores, la Compañía Martin Jetpack realiza un entrenamiento al piloto, y sólo después de aprobar el programa, la compañía le entrega el jetpack. El jetpack cumple con los requisitos de la Administración de Aviación Federal FAA, específicamente las normas de aeronaves ultraligeras. [3]

El precio de venta de estas aeronaves que en un tiempo eran futuristas, pero ahora son realidad, se aproxima a los €69000, equivalente a $100000.

Glenn Martin dedicó treinta años al desarrollo del Jetpack que vendría a ser la versión mejorada del Bell Rocket Belt, el cual voló en 1961; [4] y además es la culminación de un sueño que vino a su mente desde su infancia cuando apenas tenía 5 años y vivía en Dunedin, Nueva Zelanda.

Referencia bibliográfica:

[1] Jetpack Applications http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=OtRUtJlacBI#!

[2] Martin Jetpack Technical Information

http://martinjetpack.com/technical-information.aspx

[3] Revista Business in Focus (2011). Aiming High: Martin Jetpack. Australia: Media in Focus.

[4] Diario El Universo, miércoles 08 de junio del 2011 hora: 8:46. Inventor prueba con éxito prototipo para volar con un motor en la espalda.

[4] Revista Time Specials, jueves 11 de noviembre del 2010. Los 50 Mejores Inventos del 2010.

 

Print
Author: Anonym
0 Comments
Rate this article:
3.0

Categories: Tecnología - GadgetsNumber of views: 16833

Tags:

Leave a comment

Add comment